Mostrando entradas con la etiqueta Constelaciones Familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constelaciones Familiares. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Dos Familias: Una Pareja


Nuestro programa de hoy se titula “DOS FAMILIAS: UNA PAREJA”  en el que conversaremos del impacto, historias e influencia de los sistemas familiares de cada uno sobre su nuevo sistema que es su relación de pareja... y cómo encontrar la manera de hacerlo a su manera, conforme al enfoque de las Constelaciones Familiares.

Quiero comenzar el programa de hoy honrando y agradeciendo a la primera pareja que conocí en mi vida: Mis padres.  Hoy dedico este programa a mi mamá y a mi papá y también a sus padres… A las parejas que ha tenido mi mamá después que mi papá murió y sus padres y a las parejas que he tenido yo y sus familias… ¡Gracias!

Imagínense esto: El día del matrimonio:
La mamá de la novia cree que ganó un hijo. La mamá del novio cree que perdió uno. El papá de ella teme que a la niña de sus ojos su marido no la trate como a una princesa. El papá de él cree que le llegó la hija que nunca tuvo. Y en medio de tantas expectativas lo más probable es que los recién casados lo único que quieran sea tener su propia casa. 

Y si tienen varios años siendo novios podremos escuchar comentarios como éstos: 
La mamá de ella puede decirle: Hija ya tienen X número de años siendo novios… ¿Cuándo se van a casar?  Ya tienes X edad… Y no puedes esperar tanto para tener hijos… Tienes que hacer algo para que se casen pronto…

Y si viven juntos: 
Puede que la mamá de él le diga algo así: Hijo estás seguro que es con ella? Tú sabes que para mí es importante que seas feliz…  Me gustaría que se casaran… 
Y la mamá de ella le dirá algo como esto: Hija a la larga los hombres no respetan a las mujeres que no se casan… ¿Qué harás cuando tengas hijos?

Me conecto con unas líneas de Manuel Barroso de su libro La Experiencia de Ser Familia:
DE QUÉ SE TRATA

"Ni de ser bueno,
Ni de ser malo,
Ni de ser mejor,
Ni peor
Ni de ser perfecto,
Sino humano.
No de vivir pasado,
Sino consciente y responsable,
Decidido a crecer
Y a dejar crecer.”

Y te pregunto a ti que nos lees:

¿Cómo te llevas con tus suegros?
¿Cómo te manejas con tus padres cuando se involucran en tu relación?


El día de hoy me acompañan en el programa, mis amigos Isabel Blanco y Oscar Andrés Aguilar.  Isabel ya vino a otro programa, cuando hablamos del apoyo emocional a parejas que están pasando por procesos de fertilidad asistidas. Isabel es psicoterapeuta gestalt, Consteladora Familiar dedicada al acompañamiento de parejas que están viviendo procesos de fertilidad asistida y Oscar es abogado y Constelador Familiar.  A ambos los conozco porque compartimos hace varios años una Formación en Sexualidad para Terapeutas y hemos seguido en contacto y nos hemos hecho buenos amigos..

Muchas gracias Isabel y Oscar por acompañarnos el día de hoy.  Bienvenidos a Parejeando Ando y a Radio Comunidad. Me siento feliz de compartir con ustedes el tema de nuestro programa de hoy “Dos Familias: Una Pareja”.

Isabel Blanco: Es el tema de la vida. La paradoja del amor : Vivir con amor y respeto hacia aquellos que nos han creado y con quienes hemos ido conformando nuestras creencias y maneras de entender la vida y luego por amor, también hacer nuestro propio nido. Voltear y mirar a la pareja para emprender nuestro camino, de la mejor forma posible: Honrando lo que hay que honrar, estableciendo una nueva forma de ser pareja, en nuestro propio hogar.

Y ahora que hablas de encontrar una nueva forma de hacer las cosas, quisiera hacer hincapié en que existen miles de formas de hacer las cosas, hay infinidad de opciones y definitivamente no hay recetas.

Imagínense ustedes qué puede ocurrir cuando la suegra se inmiscuye en la relación, qué puede suceder si opina sobre todo, si quiere que las cosas se hagan a su manera, tal como ella lo hace con su marido.

¿Cómo podemos ver esto a los ojos de las Constelaciones Familiares?



Isabel Blanco nos dice que lo podemos ver si aceptamos que todo lo que se hace es desde el amor. Esa mamá probablemente lo está haciendo no solamente por amor a su hijo sino también por amor a sus ancestros y como lo han venido haciendo.  Es el gran hilo que va entretejiendo todas las relaciones.  Y por su parte, el hijo, por amor a su pareja, quiere hacerlo diferente frente al mundo.


Si entendemos que todos estos vínculos son siempre lazos de amor y que es desde el amor también que a este hijo le toca honrar a su madre, tomar lo que deba tomar de ella y establecer un límite sano, poner orden en las cosas para poder voltearse y sembrar esa semilla de amor en nuevo hogar. 

Te escucho Isabel y pienso en lo que dice Joan Garriga en un artículo titulado "¿Está la Pareja en Crisis?": 

"En lo profundo, un hijo se siente leal a los padres, se siente casi los padres. Te diría que, en un sentido más amplio, hay una lealtad hacia toda la familia de origen… En la pareja no se puede decir, entonces, “te quiero a ti, pero no quiero a tus padres”. Eso está reñido con el amor. Si te quiero a ti, tengo que querer a los padres que te han dado la vida. Cuando miras a tu pareja también miras a sus padres. Llevado más lejos, el amor puede significar que uno sea capaz de amar a los padres de la otra persona aunque ella misma no los ame”…  

A veces esto se nos olvida, y cuando tenemos problemas con la familia de mi pareja trato de hacerme el loco y esto no es posible.




Y a esto dice Oscar Aguilar que no se trata de amar por amar, esa pareja le llegó porque sus padres la concibieron.  Es muy importante honrar a los padres de la pareja, honrar su origen.  Igualmente, es importante no buscar el límite por la vía de la lucha, sino por la vía de la construcción y lograr que mamá me bendiga para hacerlo diferente a ella, diciéndolo algo como esto: "Mamá bendíceme si yo desarrollo mi matrimonio de una forma diferente a la forma como tú hiciste el tuyo". 

De esta manera, desde la bendición, pasa toda la energía de vida de la madre al hijo, para que él haga lo que vino a hacer en esta vida, que es lo que mamá quiere que él haga en el fondo. 


Es hermoso lo que dices Oscar, expresa Isabel.  Es que en ese inmiscuirse en la relación de la pareja, lo que la mamá está buscando es reconocimiento, buscando honra, y cuando se le otorga y se le da su lugar y se le reconoce lo que ha aportado, entonces ella no necesita imponerse, ni meterse en los asuntos cotidianos de la pareja, porque siente que tiene su lugar, tiene su reconocimiento y entonces la pareja tiene su espacio para construir su propio lugar, y puede hacerlo diferente, precisamente desde esa bendición. 

Quisiera añadir la visión de la terapia Gestalt en este tema del reconocimiento y el establecimiento de límites. Quisiera unir lo que estás diciendo Isabel, del reconocimiento a la madre y lo que tú mencionaste Oscar sobre la bendición de la madre con la autoestima. Cuando hay dificultad para poner límites, hay problemas con la autoestima y cuando se trabaja en Constelación Familiar, el reconocimiento de la madre, la autoestima se mueve y lo puedes trabajar mejor desde la Gestalt. 

Es algo dinámico: Cuando trabajas la autoestima del hijo, inmediatamente se mueve la energía del reconocimiento hacia el otro, porque si nos ponemos a hilar fino, ese reconocimiento que está buscando la madre tiene que ver con su autoestima también.  Si yo soy capaz, desde mi autoestima sana, de poder verme yo, voy a poder ver al otro, y una vez que lo vea, el otro queda liberado, y pueden entonces salir de ese atolladero, y construir mi relación de pareja a mi manera, con la bendición de mis padres.




En Venezuela se presenta con bastante frecuencia que uno de los miembros de la pareja sea sostén de hogar de su familia de origen y no logre salirse de ese sistema y centrarse en su propia familia.  En su familia de origen no está cumpliendo el rol de hijo que le corresponde, sino de proveedor y por ende en su nueva familia no puede cumplir con propiedad con su rol de proveedor.  En su nueva familia, con su pareja, se presentan quejas porque no los atiende lo suficiente, debido a las cargas de su familia de origen. 






¿Cómo pueden ajustarse/alinearse los roles en esta situación?  ¿Cómo podemos mantener a nuestros padres si estamos casados?

La familia como sistema, no acepta los espacios vacíos.  Si por ejemplo, falta el proveedor, es muy probable que ese espacio sea llenado por uno de los hijos o hija.  En ese caso es necesario honrar a esa persona faltante, que no está, de manera que el espacio no tenga que ser llenado por otro.  Y es necesario que los hijos no deben aceptar esta carga y fungir como proveedor porque no lo es. Y ese hijo, desde el amor a su madres y la persona que ya no está, puede sin deuda (ya que el amor y los cuidados de los padres, se reciben y no deben ser pagados) decidir cumplir con una cuota o tener un gesto de cariño cuidando económicamente a esta persona que quedó desvalida, pero no es desde el rol de proveedor, no es desde el rol de pareja.  

De hecho, una de las cosas que he visto Isabel es que una vez que reconoces que ese no es tu rol, entonces necesitas reconocer cuál es tu rol real, expresando algo así como "En este momento me estoy reconociendo como tu segundo hijo y estoy dándome el lugar que me corresponde en mi familia". Posteriormente es necesario reconocer a la pareja y darle su lugar y darse personalmente su lugar al lado de su pareja.

Como menciona Oscar, los hijos deben apoyar a sus padres, pero siempre desde su posición de hijo, consciente de que no tenemos deudas con nuestros padres, por la sencilla razón de que nos dieron la vida y eso es impagable.  No hay nada que hagamos nosotros que pueda pagar eso y ello requiere de parte de los hijos un gran gesto de humildad y bajar la cabeza y decir: "Gracias. La tomo. Tomo eso de ti y gracias." Y entonces, desde allí, con el corazón colmado de agradecimiento puedes cuidar y apoyar a tus padres, devolver amor sin ese sentimiento de culpa o de deuda, sino como lo decía Oscar, desde el amor, desde el agradecimiento y desde la ayuda y de esa forma los padres se pueden sentir realmente cuidadas, porque es desde la honra de la vida que nos ha dado, que lo estamos haciendo.  

Y en nuestro país, lamentablemente cada día más tenemos más violencia en pareja.  Por eso me gustaría preguntarles:

¿Cómo se pueden aplicar las constelaciones familiares a las situaciones de violencia en pareja?

Isabel Blanco hace un trabajo de constelación familiar con mandalas y me pregunto si se puede aplicar a los temas de violencia en pareja.

Isabel que de acuerdo a lo estaba conversando con Oscar, que las familias se complementan y sirven de espejo una de la otra.  No es de extrañar que cuando hay situaciones de violencia, ésta me esté mostrando que seguramente viene de los árboles de ambas familias. Y se puede hacer un trabajo a nivel de árboles familiares.

Y con esto me despido.  Gracias por haber compartido con nosotros Isabel y Oscar.

Si desean contactar a Isabel Blanco lo pueden hacer a través de las siguientes coordenadas:

Twitter: @Isabelcristh
Facebook: Vida Fértil

Y si desean contactar a Oscar lo pueden hacer por las siguientes señas: 

Mail: oscarandresaguilar@gmail.com
Celular: 0412-919 9999

Me despido por hoy y nos encontramos de nuevo el próximo jueves, de 5 a 6pm (hora de Venezuela) por Radio Comunidad (www.radiocomunidad.com)

Y los dejo con este pensamiento de Joan Garriga:

"¿Cómo reconocer el buen amor?  En él somos exactamente como somos y dejamos que el otro sea exactamente como es." 

Audio Completo del Programa


Si deseas escuchar el audio completo del programa "Dos Familias: Una Pareja, lo puedes hacer en el enlace:  DOS FAMILIAS: UNA PAREJA.


domingo, 15 de febrero de 2015

Sensualidad y Amor

Nuestro programa de hoy se titula “Sensualidad y Amor”  en el que conversaremos sobre la sensualidad en pareja. 
La verdad es que hay mucho escrito, cantado, bailado sobre sensualidad.  Una de las cosas que más me llamó la atención mientras leía sobre el tema, es que son más los materiales escritos desde el arte (poesía, historias, frases) y la filosofía o espiritualidad que desde la investigación científica… por lo menos en lo que yo vi.   Encontré muchas citas de poetas, escritores y artistas.  Y la verdad es que quiénes mejor para conectarse con los cinco sentidos que los artistas!!!!
Para Sophia Loren, por ejemplo, la sensualidad se expresa en la mirada, cuando nos dice:
“La belleza es cómo te sientes por dentro, y luego se refleja en tus ojos. No es algo físico.”

A veces pensamos que están relacionados lo bonito con la sensualidad y resulta que no es así.  Una persona puede ser bonita físicamente y no ser sensual y de la misma forma podemos ver una persona fea, con rasgos físicos feos, pero tú lo ves y dices: "Ese tipo tiene algo".  Es más, mujeres también, pueden ser feas físicamente y las ves moverse y se te olvida cómo es el físico de esa persona... Te dejas llevar por su movimiento, por la cadencia, por la manera en que mueve las manos y la forma en que mira y te atrapa su sensualidad.

Robert James Waller, el escritor de Los Puentes de Madisson, que me fascinó… refuerza esta idea cuando expresa:

“Más tarde él le dijo que, de alguna manera indefinible, verla quitarse las botas esa tarde había sido uno de los momentos más sensuales que recordaba.”

La imagen me penetra la piel y me puedo imaginar una mujer quitándose las botas lentamente...

Y quisiera hacer algunas preguntas a nuestros oyentes y a quienes nos leen y si quisieran compartir su sentir o su experiencia al respecto sería maravilloso :

¿Te sientes sensual?  
¿Cómo expresas tu sensualidad?
¿Cómo se manifiesta la sensualidad en tu relación de pareja? 

Puede ser que tú expreses la sensualidad de una manera y tu pareja de otra. Si estás esperando que tu pareja lo haga igual que tú y no lo reconoces, comienzan los problemas.  Por ello es importante primero que yo sepa cómo soy yo sensual y además observar cómo es la sensualidad del otro para poder reconocerlo. 

El día de hoy nos acompaña en el programa, mi amigo y colega fisioterapeuta / psicoterapeuta corporal el Lic. Asdrúbal Noguera. 

Asdrúbal es Licenciado en Fisioterapia, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Tecnología, Aprendizaje y Conocimiento de la de Universidad Metropolitana de Caracas-Venezuela (UNIMET) y Especialista en Rehabilitación Pediátrica (Instituto de Rehabilitación J.J. Arvelo-MPPS).

Tiene 25 años de experiencia en la valoración y trabajo de  cuerpo humano en su globalidad, desde un enfoque bio-psico-social.  Es facilitador grupal, conferencista y atiende en consulta privada.  Somos vecinos de consultorio… 



Muchas gracias Asdrúbal por acompañarnos el día de hoy.  Bienvenido a Parejeando Ando y a Radio Comunidad. Me emociona compartir contigo en este programa sobre “Sensualidad y Amor”. 








Te escuché hablando y se me ocurrieron muchas ideas y cuando le preguntaste a Juan si era sensual y él se quedó callado me vino a la mente que históricamente se ha hablado de la sensualidad desde el punto de vista de la mujer, y el hombre como que no debe ser sensual.   Socialmente está inhibida la función sensual en el hombre, y eso no es así.  Ambos, tanto la mujer como el hombre son sensuales. 

Estoy de acuerdo contigo Asdrúbal. Es que pareciera que estuvieran funcionando una cantidad de tabúes relacionados con el tema de que el hombre tiene que ser "macho" y la verdad es que ahora que lo digo, el macho también tiene su sensualidad.  

Y lo que hay que comenzar diciendo es dónde parte la sensualidad porque la gente habla de si son sensuales o no y de qué parte de su cuerpo es sensual o no y con qué parte de mi cuerpo me vinculo con el otro.  

Y justamente todo parte desde que somos un ser en el vientre materno,  desde que somos unos fetos. Hay un potencial que es innato, desde que estamos en el útero, y hay otra parte que se va formando en la medida que nos vamos desarrollando y nos vinculamos con el entorno. 

Desde que estamos en el vientre materno hay una serie de experiencias que vamos viviendo.  Hay un amor, se abren los sentidos: comenzamos a escuchar lo que está sucediendo en el entorno aunque estemos en el vientre materno. Comenzamos hasta a ver el claro y el oscuro.  Por ejemplo, cuando la mamá se quita la ropa y se coloca la ropa. Y vamos sintiendo cómo la hace: Cuando lo hace lentamente qué placentero es, pero cuando se quita y se pone la ropa rápidamente percibo una angustia, hay una ansiedad y eso es displacer.   De hecho, lo niños patean y le hacen saber a la mamá que algo no les gusta.

Yo no había pensado en eso Asdrúbal, pero la verdad es que he visto muchos videos de bebés en el vientre materno y ahora que lo pienso, hay una sensualidad en los movimientos de los bebés en el útero, y creo que lo que me parece realmente sensual es la conexión absoluta que tienen con lo que los rodea.  Y cuando el bebé ya nace y se vincula con el otro comienza a ver al otro y a tocar la piel, y con ese contacto y toda la información que entra en esa primera parte, se van desarrollando los sentidos.  

¿Cuándo empezamos a re-potenciar todo ese contenido?  Cuando el niño empieza  a vincularse con el entorno social. Por eso, se dice que la sensualidad se desarrolla como tal a los 4 ó 5 años cuando comienza el niño a vincularse de manera social, dentro de un entorno y en la escolaridad, cuando desde el contenido que tiene, desde este potencial innato que trae, con sus cinco sentidos desarrollados  empieza a vincularse con el otro. Ya no sólo existe el Uno que soy Yo, sino que también existe el Ello.  

Decir que una persona no tiene de dónde re-potenciar su sensualidad es un error. Todos tenemos un potencial que nos va a permitir vincularnos con nuestra sensualidad y necesitamos reconocerlo. El grave problema se presenta en las personas que se desconectan de las sensaciones. 

Eso quiere decir entonces, Asdrúbal, que la sensualidad es innata y también aprendida. Es una cualidad que estimula la atracción y que aunque nos pueda parecer instintiva, también es algo que se aprende.   Sin embargo, no es algo que se aprende tipo paso a paso ya que por un lado se alimenta de tu ser interior, de tus potencialidades: de tus primeras sensaciones, de tus primeros contactos, de tus gustos, de tu forma de percibir y por otro lado del exterior en cuanto a las creencias que aprendes de los que te rodean.  
Estamos rodeados de todo tipo de creencias, que nos llegan a través de nuestro entorno inmediato, en la familia y otras desde los medios.  Mi pregunta tiene que ver con las creencias en relación a la sensualidad.  

Hablamos de lo difícil que resulta para los hombres conectarse con la sensualidad, debido entre otras cosas por las creencias que recibimos de nuestro entorno, relacionadas con la idea de que los hombres deben ser duros y no expresar lo que sienten y a las mujeres nos enseñan creencias tales como que la mujer una vez casada debe ser recatada y cuando se une la mujer que aprendió que debía ser racatada con el hombre que aprendió que debe ser duro, hay una gran desconexion en esa relación.


Las creencias y el cuerpo

Cómo pensamos, cómo sentimos, de una u otra manera comienza a darle forma a cada segmento de nuestro cuerpo.  Nuestra gestualidad, nuestra postura indica cómo nos desenvolvemos en el día a día.  Todo eso está escrito en cada centímetro de nuestro cuerpo. 

Asdrúbal, y si tenemos una pareja que tiene creencias como las que mencioné, 
¿Cómo se relacionan esos dos cuerpos?

En el ser humano hay 3 partes que deben estar integradas dentro de la sensualidad: el sistema de creencias es la parte lógica y es la última que se desarrolla. Tenemos además las emociones y los sentimientos y las sensaciones, que es la parte más primitiva, y de la que hablamos cuando nos referimos a los bebés. Por eso la sensualidad está relacionada con lo más primitivo que tenemos, porque es la esencia de nosotros mismos, y ese nivel es inconsciente. 

Si nosotros no desarrollamos un auto-concepto y una autoestima y una imagen sana, vivimos desde el otro y no satisfacemos nuestras necesidades. 

Yo veo muy frecuentemente, Asdrúbal, en las parejas que van a terapia, que se repiten las relaciones de complacencia, de ambos lados.  Al principio me llegaban más situaciones en las que las mujeres complacían, y actualmente es igual en ambos sexos y eso no es más que una muestra de baja autoestima e inseguridad.  

¿Cómo puedes ser sensual si eres insegur@? 

Ambos están vinculados en esta problemática.  Y es que en el Siglo XXI ya no se trata de una problema de género sino de ser humano. Hay necesidades, hay un sentir y ese sentir se comienza a reconocer primero como esencia, como ser humano que tienes unos derechos y unos deberes y desde ahí te vinculas con el otro.  

Yo en consulta veo cómo los hombres y las mujeres estamos viviendo una confusión en los roles. Somos seres disfuncionales. Comenzamos a vivir lo que no somos.  Nos metemos en un traje que nos queda pequeño o nos queda grande.   Y cuando nos lo quitamos decimos "Ayyyy qué alivio", puedo respirar mejor y empiezo a darme cuenta que me duele todo el cuerpo.  Algo estás bloqueando.


En la sensualidad hay una parte de nuestro cuerpo que está vinculada con  la facultad de vincularme con el otro desde nuestros sentimientos, desde nuestra esencia, desde nuestra forma de ser y esa es nuestra pelvis.  Si observas un hombre caminando ves que la pelvis está rígida... cuando da el giro ni siquiera discrimina la cintura pélvica sino que parece un tronco dando vueltas.  En la mujer a veces pasa también lo mismo, aunque lo común es que la mujer se mueva más que el hombre.    

A veces nos encontramos casos en los cuales el hombre sí mueve la pelvis pero por presión social, puede sentirse incómodo y se puede rigidizar. Lo que nos bloquea y hace que no nos movamos es precisamente lo que digan los demás. Y en ese momento pierdes tu sensualidad.  

Cuando dejas que sea otro el protagonista de tu sentir, pierdes tu sensualidad.

Y yo me conecto Asdrúbal con lo que decías sobre que ya no es cuestión de género. Y me refiero a que necesitamos un equilibrio entre la energía femenina y la energía masculina.  Eso pareciera que está cambiando y están cambiando los cuerpos. Puedo observar cómo los hombres en la actualidad están teniendo una mayor carga de energía femenina, se están dando ese permiso.  Pero por otro lado tenemos la presión social con creencias ya obsoletas que no permiten que la gente termine de dar el salto y vincularse de una forma distinta.

La Autoestima y la Sensualidad

La gente a veces piensa que tiene que tener la autoestima alta es beneficioso. La autoestima puede ser alta, media o baja. En realidad la autoestima no puede ser ni demasiado alta ni demasiado baja.  Tienes que ser una autoestima que te permita primero valorarte tú mismo, vincularte con el otro y lograr tus fines dentro de un entorno.  Eso es lo que necesitas tener.  A veces las personas cuando aumentan su autoestima lo primero que hacen es desconectarse de su realidad, porque no puedo vivir en que yo soy lo mejor, yo soy  lo más grande porque existen también las otras personas. 

Y es que es tan mala la arrogancia como la inseguridad y le inferioridad. 

El juego aquí es comenzar a reconocer de qué manera me vinculo con el otro, porque mi sensualidad es mía, mi historia es mía y es única.  En la sensualidad hay una historia, un contenido simbólico y hay una cultura que nos acompaña. 

Por eso no se puede estereotipar.  Cada uno de nosotros tiene una sensualidad y una forma de ser sensual única.   La sensualidad no se puede protocolizar.   Eso sucede con las Misses.  Cuando vemos una mujer bonita queremos que todas sean iguales, que toda caminen iguales y se muevan iguales... es como si estuviésemos diciendo que todas tienen que pensar igual. 




Y siguiendo esta línea, Asdrúbal, de la relación de la autoestima con la sensualidad, quisiera compartir con ustedes un estudio que se hizo sobre lo que los hombres consideran sensual en las mujeres.   En este estudio se encontró que para el común de los hombres que entrevistaron, la mujer sensual, tal como venimos conversando, no tiene que ser ni bella ni voluptuosa, ni tener grandes senos y caderas, o parecer una modelo de la revista Playboy. Y déjenme decirles que a mí me impresiona cómo aquí en Venezuela mujeres y hombres se operan los senos, la barriga, los muslos, el rostro... 





¿Y cómo es que si estos estudios señalan que la sensualidad no tiene nada que ver con eso sino con un gesto provocativo, una mirada pícara, unos labios rojos, unas manos bien cuidadas y todo un arsenal de mensajes subliminales, aquí en nuestro país, Venezuela, nos dejamos llevar solamente por el físico ? 

¿Qué nos está pasando que estamos dejando de ver lo sensual y nos estamos yendo a lo meramente físico, y además "arreglado"?

Y aquí es necesario, Leonor, que insistamos en lo importante que es que nos demos cuenta de si la forma como estamos asumiendo nuestra sensualidad es algo propio de cada uno, o sencillamente es algo impuesto por el entorno inmediato, como la familia y los amigos, porque a veces puede que no diga nada de lo que creo por miedo a que me rechacen.

Eso, para mí Asdrúbal, es y no es. Y caemos de nuevo en el tema de la autoestima.  Si tienes una autoestima baja vas a acudir a montarte un cuerpo y mostrar, y por dentro te sientes insegur@ o fe@... y volvemos a lo que decía Sophía Loren, de que la belleza viene de adentro hacia afuera.  

Y hay un aspecto de este estudio que me llamó la atención y me conecta con lo que dice la Kabbalah en relación a los roles de la mujer... Según la Kabbalah, la mujer tiene como principal rol apoyar al hombre y hacerle saber que lo está haciendo bien.  Y resulta que este estudio plantea que el 90% de los
entrevistados relacionó la sensualidad con una personalidad bien definida y los pies puestos sobre la tierra, y no con labios carnosos y curvas prominentes, que la sensualidad en la mujer tiene que ver con su disponibilidad y capacidad para comprender al hombre. Amarlo y desearlo, pero no convertirse en su sombra; eso significa que ella debe tener suficiente confianza en sí misma como para soltarlo y saber que el regresará por voluntad propia.

Y en consulta, Asdrúbal, yo he observado que una de las principales quejas de los hombres (y también de las mujeres) es que no les prestan atención.  Y yo creo que eso es un aspecto indispensable de la sensualidad: prestarle atención al otro.  Hay una necesidad de atención de parte de ambos.  

¿Dónde está la sensualidad que debe conservar cada uno desde el rol con el cual se identifica? 

¿Cuáles son las partes de mi cuerpo que me hacen sentir mejor, que me hacen vincularme con el otro, las que más me gustan?  

Desde allí me vinculo con el otro. Esto es muy importante porque la forma como muevo muchas partes de mi cuerpo, las muevo desde un pensamiento, desde unas emociones.  

Es necesario integrar los pensamientos, las emociones y las sensaciones.  Si yo no expreso mis pensamientos o mis sentimientos porque me reprimo va a ser muy difícil que pueda ser sensual, tanto el hombre como la mujer.  






La mujer tiene su sensualidad enraizada en la ternura. De hecho es lo primero que aprende el hombre: a reconocer la ternura de una mujer, desde que lo sostiene muy suavemente entre sus brazos y te mantiene dentro de su vientre materno.  Es una experiencia maravillosa.   Desde ahí comienza  el hombre a conocer la ternura de la mujer. 







¿Qué pasa Leonor?  Que en este momento estamos viviendo un proceso de globalización y desarrollo muy rápido.  A una hora te levantas y a las pocas horas ya se hace de noche...  y el día a día es y pasa tan rápido que dejamos de vivir cada uno nuestra sensualidad.  

Y no es sólo eso Asdrúbal, estamos desconectados del amor, porque o estamos en competencia, o estamos complaciendo al otro, o estamos desde la ira, o estamos desde los celos y ¿dónde queda el amor? 

La sensualidad y el amor se fueron del vecindario. Los botamos.  Y esto explica la desconexión sexual tan grande que tenemos en la actualidad.  

Fíjate algo tan importante: la sensualidad te vincula con otra persona con la que hay un "feeling", donde comienzan sensaciones maravillosas y en la que se vinculan unas partes del cuerpo y órganos que te hacen vivir algo más allá de lo que es vincularte en el trabajo con el jefe para lograr un objetivo, o con la familia o con los amigos... Y es en esos momentos íntimos en los que a veces se produce una chispa y logro ver en mi pareja esa mirada, y esos labios sensuales que me gustan...  

Y es que en la intimidad, la mujer sensual es una mezcla de soltura, provocación, dulzura y misterio. Para ella el sexo es algo natural, digno de disfrutarse a plenitud; pero no se comporta como una artista porno. Camina al ritmo del hombre y le sirve de guía sin palabras, lo seduce y se entrega sin reparos ni inhibiciones. 


Sugerencias Finales para Liberar la Sensualidad
  • Lo más importante y básico cuando nos despertemos en la mañana y estemos en nuestra cama, es contactar con la respiración, ver cómo está nuestra respiración y desde allí contactar con cada uno de nuestros segmentos de nuestro cuerpo: tocar nuestros ojos, tocar nuestra boca, tocar nuestra naríz. Tocar cada uno de nuestros segmentos hasta llegar a nuestro segmento pélvico. Tocar nuestros órganos genitales, el hombre
    tocar su pene, la mujer toca su vagina... Eso es una parte importante: tocar, sentir los olores de la cama que dejas durante toda la noche... Esos olores son tuyos. Te pertenecen. Es algo que te identifica como mujer y como hombre. Valorarlo y saber que eso va contigo para todas partes, que no lo dejas allí. Es importante que la gente vaya aprendiendo a sentir: con eso es que nos identifican.  Hay hombres que se vinculan con la persona que les gusta desde el olor, desde el perfume del otro, porque abre los sentidos y nuestros sentidos tienen una historia grabada ... 


  • Y yo quiero añadir que una vez que te respires, y te mires y te toques y te conectes contigo, escoge una cosa de ti que aprecies en ese preciso instante y luego mira a tu pareja y escoge una cosa que aprecies de ella y exprésaselo... Y verás cómo es día será completamente diferente... Recuerda : el punto de partida siempre eres tú... sentirte tú, apreciarte tú para luego sentir y apreciar al otro.


Y con esto me despido.  Muchas gracias por haber compartido con nosotros querido Asdrúbal. Espero vuelvas en una próxima oportunidad.

Si desean contactar a Asdrúbal, éstas son sus coordenadas:
Celular:0414-1372277
Mail: nogueraasdrubal@gmail.com
Twitter: @fipsico


Me despido por hoy, y nos encontramos de nuevo el próximo jueves de  5 a 6 de la tarde hora de Venezuela por Radio Comunidad (www.radiocomunidad.com).

Y los dejo con este pensamiento de Osho:

 “No condenes la sensualidad. Ha sido condenada por el mundo entero, y debido a esta condena, la energía que puede florecer en la sensualidad se ha tornado en perversiones, celos, cólera, odio -- una clase de vida seca, sin jugo. La sensualidad es una de las más grandes bendiciones de la humanidad. Es tu conciencia filtrándose a través del cuerpo.” 

Audio Completo del Programa

Si deseas escuchar el audio completo del programa "Sensualidad y Amor", lo puedes hacer por el siguiente enlace: Sensualidad y Amor.