Nuestro programa de hoy se titulaba formalmente “RELACIONES EXTRA-CONYUGALES Y PAREJA” y
de esa forma lo coloqué en la publicidad.
Una vez que puse el título yo misma comencé a reflexionar sobre el tema: La Fidelidad en Pareja.
Y entonces me di cuenta de que en realidad quería hablar
sobre la fidelidad, no solamente entre cónyuges, que implica una concepción específica
del tipo de relación de pareja de la que estamos hablando: es decir parejas
casadas en matrimonio.
Me percaté de que quedaban fuera todas aquellas parejas que viven juntas sin casarse, o que tienen una relación a distancia sin casarse, o que son novios, o que conviven y no tienen la opción de casarse porque el entorno social donde viven no ofrece esa opción, como el caso de las parejas de un solo sexo e incluso, aunque suene raro, las parejas de amantes, en las que suele ocurrir, también, la experiencia de la infidelidad.
Me percaté de que quedaban fuera todas aquellas parejas que viven juntas sin casarse, o que tienen una relación a distancia sin casarse, o que son novios, o que conviven y no tienen la opción de casarse porque el entorno social donde viven no ofrece esa opción, como el caso de las parejas de un solo sexo e incluso, aunque suene raro, las parejas de amantes, en las que suele ocurrir, también, la experiencia de la infidelidad.
Así que esta primera reflexión me llevó a ampliar mi
enfoque y hoy vamos a conversar sobre La Fidelidad y la Infidelidad, las Relaciones de Pareja y Extra-Pareja.
El programa de hoy tiene sólo la intención de ser una
reflexión sobre el tema, en base a mi vivencia como mujer, a mi experiencia
como psicoterapeuta gestalt, que acompaño a parejas en sus procesos de
crecimiento, y por supuesto apoyándome en lecturas de maestros como Osho, y Barroso, cuando habla de las creencias de pareja, en algunos arquetipos
relacionados con el tema, en la música y en alguna poesía, una de mis
compañeras de vida.
Comparto contigo el poema de Jorge
Luis Borges "Con el Tiempo" en la voz de Kelly Arnedo.
En varios de nuestros programas anteriores, con distintos
invitados, ha surgido el tema de la transición en los modelos de pareja y las
implicaciones que esto está teniendo sobre la vida en pareja. Y también
quisiera refrescar una idea que conversamos en nuestro programa sobre
Autoestima y Pareja, en el que les mencionaba la diferencia entre tener pareja y ser pareja, de la que habla mi maestro Manuel Barroso. Decíamos que ser pareja es al mismo tiempo,
una necesidad y un proceso.
Como necesidad, es dar, relacionarse, sentirse importante para alguien, recibir cariño, contacto, tocar al otro, que nos toquen, nos abracen, nos quieran… en lo físico y en lo emocional.
Como necesidad, es dar, relacionarse, sentirse importante para alguien, recibir cariño, contacto, tocar al otro, que nos toquen, nos abracen, nos quieran… en lo físico y en lo emocional.
Y como proceso, es sentir tu energía
individual y darte cuenta y encontrar la forma de canalizar tu energía hacia el
otro, buscando de alguna forma un sentido y un enriquecimiento propio como
persona. Por lo tanto, no es lo mismo
tener una pareja que ser una pareja.
Cuando tengo una pareja es como tener un objeto que muestro como un
trofeo mientras que ser pareja es la expresión más profunda de la persona, una
serie de experiencias y conciencias juntas, que van desde el contacto hasta la
intimidad transformadora de ambos…
¿Y qué tiene esto que ver con la fidelidad o la infidelidad?
Es que cuando somos pareja ambos somos quienes somos y
nos conectamos desde la libertad de ser cada uno y desde el amor y cuando tengo
pareja espero que el otro sea lo que yo quiero que sea y me conecto desde el
deber ser y el poder…
Una Cara de la Moneda: La Fidelidad
Y me viene a la mente una historia que parece una
repetición de Penélope y Odiseo… Se trata de Rebeca Méndez, la “Loca del Muelle
de San Blas” quien esperó a su novio para casarse durante 41 años en el muelle
de San Blas, luego de que una semana antes de su boda saliera a pescar y no
regresara. Nunca se encontró su cuerpo ni se supo nada de él. Rebeca lo esperó vestida de novia durante
los 41 años más que duró su vida, impecable, vendiendo dulces a los turistas en
el muelle de San Blas. Al morir Rebeca,
su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron arrojadas al mar, con la esperanza
de que se encontrara con su amado.
Penélope es el arquetipo modelo por excelencia
de la fidelidad, por decisión, y que aunque pareciera presa de su propia
decisión, vivió durante los 10 años que estuvo tejiendo y destejiendo para
darle tiempo a su marido, Odiseo, de volver de la guerra y de sus propias
pruebas, como efectivamente ocurrió…
Penélope utiliza su inteligencia y se idea una treta que le permita esperar hasta
el regreso de su marido, tejiendo de día y destejiendo de noche. Yo en este
momento me pregunto si en este caso eso fue fidelidad o sencillamente amor… Y
me hago esta pregunta pensando en lo que plantea Osho cuando dice que “el amor
es una experiencia peligrosa porque eres poseído por algo mucho más grande que
tú..” y la fidelidad por el contrario es algo producido por tu propia mente; se
trata de adiestrarse en una cultura concreta… Empiezas a representar un papel,
y al final acabas creyéndote tu propia actuación… La fidelidad te exige
siempre, en la vida y la muerte, te dediques a una persona, tanto si tu corazón
lo desea como si no…. El amor trae la libertad: la fidelidad, la esclavitud.”
La fidelidad “no permite cuestionar, dudar, no permite a las personas ser
inteligentes.”
Y cuando una persona es incapaz de dudar, de cuestionar,
de decir “No” cuando piensa que algo está mal o sencillamente no está de
acuerdo, no está siendo amorosa consigo misma, no se está respetando ni
valorando… Y por extensión no es capaz de amar al otro, y se convierte en una
simple marioneta.
Una
marioneta, que poco a poco se va colando y ocupa el lugar de la confianza y el
amor...
Una
marioneta muy convincente. Hace todos los gestos del amor, usa tal vez su
mismo lenguaje, pero éstos no tienen el significado profundo que tiene el
amor… Es una muñeca hueca llena de formalidad, exigencia, perfeccionismo,
inseguridad, juicio y falta de emoción… todo lo contrario del amor que nos trae
frescura, belleza, libertad, emoción, y energía que fluye por y entre nuestros
cuerpos.
Ambos se parecen en la superficie, pero en el fondo son
justo lo contrario. La fidelidad
consiste en representar un papel para el que nos han educado y el amor es
libre, salvaje..
Y aquí necesitamos abrir nuestros ojos, nuestros oídos y
nuestro corazón para poder distinguir qué es lo que estamos viviendo y cómo
estamos viviendo nuestra relación de pareja.
Y hacernos algunas preguntas, como lo hace Sandor Marai en su libro El Último Encuentro cuando dice:
“Cuando exigimos a alguien fidelidad,
¿Es acaso nuestro propósito que la otra
persona sea feliz?
Y si la otra persona no es feliz en la sutil esclavitud
de la fidelidad, ¿Amamos a la persona a
la que se la exigimos?
Y si no amamos a esa persona ni la hacemos feliz,
¿Tenemos derecho a exigirle fidelidad y
sacrificio?”.
Y yo añadiría otra
pregunta
¿Si no soy feliz para qué me
exijo fidelidad y sacrificio?
Con mucha frecuencia atiendo parejas en consulta que
cuando les pregunto qué los trajo a terapia expresan, sea abiertamente o veladamente y después de muchas historias, que tienen problemas de
desconfianza por infidelidad, y hace unos años, la mayoría de los casos eran de
infidelidad masculina… ahora, con mucha más frecuencia que antes, también se
presenta la infidelidad femenina y en algunos casos, de ambas partes.
La Otra Cara de la Moneda: La Infidelidad

Hera, tal como lo conversamos en nuestro programa sobre los celos, está basada en una psicología de poder y no en una psicología de Eros o de amor, porque en realidad termina siendo un combate, y en el caso de Hera en particular, era no perder un estatus, porque lo único que ella tenía para poder ser, era "ser la esposa de", y además no de cualquier alguien, porque ella no podía ser esposa de otro, sino de Zeus.
Lo que mueve a Hera es poder mantener ese poder que le da
su marido. Por ello es capaz de cualquier cosa: controlar, seguir, manipular,
agredir a cualquiera que pueda significar un riesgo para su relación, mentir,
con tal de no perder el poder que le da su posición. En el fondo de esta
dinámicas de poder, con frecuencia nos encontramos con temas relacionados con
inseguridad y baja autoestima… viviendo desde el otro y no desde mí.
Y esto nos conecta
tanto con lo que plantea Osho como con lo que plantea Sandor
Marai, en cuanto a que terminas siendo preso de tu propia fidelidad, que tiene
más que ver con las creencias, el poder y los intereses que con el amor.
Ante la infidelidad, la venganza de Hera iba dirigida hacia la mujer, no importaba si a ésta la habían engañado, violado o seducido, y hacia los hijos que tuvieran con Zeus. Y es que el arquetipo de Hera predispone a las mujeres a desplazar la culpa o responsabilidad de su pareja sobre los demás y a reaccionar ante la pérdida y el dolo con rabia y venganza ante el otro, es decir la amante; Hera culpa a las mujeres como si su pareja fuera una víctima de las mujeres que lo seducen. Hera se resiste hasta el final a pedir el divorcio. Si su marido la quiere dejar por otra, se resiste y lo más probable es que siga considerándose casada y continúen sufriendo ella y los demás.
Ante la infidelidad, la venganza de Hera iba dirigida hacia la mujer, no importaba si a ésta la habían engañado, violado o seducido, y hacia los hijos que tuvieran con Zeus. Y es que el arquetipo de Hera predispone a las mujeres a desplazar la culpa o responsabilidad de su pareja sobre los demás y a reaccionar ante la pérdida y el dolo con rabia y venganza ante el otro, es decir la amante; Hera culpa a las mujeres como si su pareja fuera una víctima de las mujeres que lo seducen. Hera se resiste hasta el final a pedir el divorcio. Si su marido la quiere dejar por otra, se resiste y lo más probable es que siga considerándose casada y continúen sufriendo ella y los demás.
Podemos ser fieles
como Hera, y tolerar situaciones para otros inaceptables como el irrespeto, en
cuyo caso es probable que no nos amemos a nosotros mismos y por ende no podamos
amar a nuestra pareja ni ser amado por ella.
En
realidad, aun cuando la persona fiel pueda estar comprometida en el amor, lo
está de manera superficial...
Si Hera se ha
apoderado de nosotros y consideramos que mantener nuestra posición es lo
"correcto”, podemos ser muy fieles, y no necesariamente amar a nuestra
pareja...
¿Y qué hay de Zeus?
El hombre o la
mujer dominadas por el arquetipo de Zeus sentirá la necesidad de establecer su
reino y buscará una casa y una familia con ese propósito. Es un conquistador o conquistadora y se
permite ciertos privilegios. Suele creerse superior a los demás.

Es independiente, tiene instinto de superioridad muy desarrollado y es gobernante tanto de su vida como de la de los demás. Es dominante y difícilmente cederá ante alguien. Puede ser hiriente en su manera de tratar a los demás, no mide las consecuencias de sus actos y será difícil que pida perdón o reconozca su equivocación. Como esposo impone sus decisiones y buscará una mujer sumisa que las acepte y le haga ver sus errores y buscará placer de puerta en puerta.
Por eso, solemos
ver en las relaciones de pareja en la que se presentan situaciones de
infidelidad, que lo que hay es una dinámica de dominante y sumiso, que puede
ser uno de los factores que los mantiene unidos.
La Rueda de la Discordia: Afrodita
Hasta ahora sólo hemos hablado de las dos
partes de la pareja, pero no podemos dejar de lado, la tercera parte, que la o
el amante, representado por el arquetipo de Afrodita o Venus.
Afrodita-Venus, rige el disfrute del amor, la belleza, la sexualidad y sensualidad en la mujer. Es la figura de "la amante" en la que una mujer se transforma, se enamora, se siente atractiva y sensual. Cuando Afrodita está presente como el arquetipo principal en la personalidad de una mujer, esta se enamora con frecuencia y facilidad.Y cuando esto pasa, ve bajo la "luz dorada" de Afrodita y se siente arrastrado hacia la belleza del otro. Hay una magia que flota en el aire. Los enamorados se sienten dioses y diosas.
A través de ella fluye la atracción, la unión, la fertilización y el nacimiento de una nueva vida, es un proceso de creación. Afrodita inspira y aporta gran creatividad. Tiene tanto el aspecto creativo, como el romántico. Si ambos están presentes en la misma mujer, se compromete en relaciones intensas, dejándose absorber.
Este tipo de mujer sigue a cualquier persona o cosa que le
fascine. En su matrimonio
fomenta la sexualidad y la pasión, sin embargo a menudo es difícil para una
mujer Afrodita conseguir un matrimonio monógamo duradero pues la emoción no
siempre se mantiene.
Y en cuanto a sus
conflictos, son todos aquellos que se derivan de las relaciones amorosas, pues Afrodita
se arriesgará a entrar en cualquier relación que la enamore, con resultados muy
variados.
Algo que he observado en mi consulta es que en ocasiones, la mujer Afrodita, puede sufrir una transformación, y a medida que la relación con su amante se va afianzando,y querer el hogar estable, el rol de esposa… es decir que comienza a aparecer Hera, y con ella el deseo del matrimonio. Y en estos casos, Hera se apodera de ella a larga, siendo cada vez más celosa, con el agravante de que ya conoce la dinámica de la infidelidad desde el interior.
Y es que lo que subyace en el fondo de las
relaciones de tres, además de lo que hemos venido conversando, es que el
acuerdo al que originalmente se llegó, ha sido violado y ya no parece
vigente. Y esto aplica para todas las
partes… Y volvemos al tema del principio, de asumir que SOMOS PAREJA, de manera
consciente, entrar en la relación de pareja, conscientes de lo que estamos
asumiendo como compromiso, y en caso de que veamos que el acuerdo ya no está
vigente, tener la madurez de conversar y ya sea actualizarlo entre ambas partes
o tomar la decisión de disolverlo. El
tema de que es considerado una infidelidad también está relacionado con estos
acuerdos. Si ambos están de acuerdo en
que es considerado infidelidad un beso a una persona de otro sexo o un simple
pensamiento sobre alguien más, o si sólo se considerará infidelidad cuando ha
habido sexo.. Lo más importante es que ambas partes estén de acuerdo, porque
esto varía de persona a persona y por supuesto de pareja en pareja.
Estos temas no suelen hablarse antes de embarcarnos en una relación de pareja con alguien. Lo damos como tema visto, queda como algo tácito, explícito y en la mayoría de los casos, ambos miembros de la pareja suponen que van a mantener un vínculo de exclusividad sexual y afectivo. Y cuando alguna de las partes o ambas lo incumplen, surge la desconfianza y la relación se debilita.
La confianza de las personas es la que más
sale perjudicada después de que una infidelidad es descubierta, la persona
engañada tendrá dificultades en volver a creer, en confiar nuevamente cuando
no se cumplió con lo que tenían pactado o convenido.
Por lo que hemos venido
conversando, hay una diferencia entre ser pareja y tener pareja… Cuando somos pareja
ambos somos quienes somos y nos conectamos desde la libertad de ser cada uno y
desde el amor y cuando tenemos pareja esperamos que el otro sea lo que yo
quiero que sea y nos conectamos desde el deber ser y el poder…
Cuando lo que nos
mantiene fieles en una relación es el PODER no hay amor… y por lo tanto terminamos siendo
presos de nuestra propia fidelidad, que tiene más que ver con las creencias, el
poder y los intereses que con el amor.
Es
necesario ser consciente de nuestros acuerdos, y de ser necesario actualizarlos
de manera que podamos cumplirlos y revisar si estamos viviendo desde el amor o
desde cualquier otra emoción o interés que nos mantenga allí desde la
fidelidad…
Es tu decisión: Vivir según los
dictados que establecen lo que es correcto y qué no, entre la fidelidad y la
infidelidad en permanente lucha, que termina dejando a un lado el amor, o vivir conforme a los dictados de tu corazón,
volando en completa libertad…
"...Arriésgalo todo por amor,si verdaderamente estás vivocomo un ser humano de verdad" (Rumi)
Escucha tu propia voz, que es la
única que te puede guiar en la creación de tu camino de vida en pareja.
Y me despido con un pensamiento de Osho:
“Así concibo yo la nueva humanidad. Las personas amarán y no permitirán que se les ordene amar. Confiarán, por sí mismas, no según las escrituras ni las estructuras sociales…”
Audio Completo del Programa
Si quieres escuchar el audio completo del programa lo puedes hacer dándole click a este enlace: Fidelidad e Infidelidad en Pareja